Historia

Asociación Latinoamericana de Gerenciamiento Odontológico

Acta de Fundación

A.L.A.G.O.

Estatutos

T E X T O    D E    L O S    E S T A T U T O S

Miembros fundadores

 

Miembros activos

 

Habida cuenta de la constitución de la  Asociación Latinoamericana de Gerenciamiento Odontológico - ALAGO - ocurrida en Lima, Perú el 23 de Octubre de 1998, hoy en Santiago de Chile a los 24 días de Octubre de 2002, se formaliza la firma de los estatutos de la sociedad que agrupa a empresarios del ámbito de la administración de servicios odontológicos para la integración, consolidación e incremento del valor de sus actividades en el ámbito de América. 

Miembros adherentes

Red de Atención

Capacitación

 

 

   

Serán sus objetivos:

  1. Proveer un ámbito de comunicación entre los Gerenciadores de Odontología de habla hispana en el  territorio Americano  

  2. Apoyar y coordinar la acción de sus Integrantes  

  3. Apoyar la concentración y coordinación de los esfuerzos realizados para mejorar la calidad y eficiencia en la prestación de servicios de odontología, con el fin de contribuir a asegurar un mejor nivel de vida de la población, adecuado al progreso de nuestros países y a los principios sociales de las leyes que nos rigen y cooperar eficazmente en el común esfuerzo para alcanzar las altas finalidades sociales, de política económica y de salud contenidas en las leyes fundamentales de cada uno de nuestros Estados.

  4. Defender los legítimos intereses de los gerenciadores de servicios odontológicos.

  5. Promover el mantenimiento de las buenas relaciones con el universo dependiente de la actividad.

  6. Apoyar a sus asociados  y representados en la concusión de sus propios fines.

  7. Representar a la actividad mediante delegaciones en congresos convenciones y demás reuniones nacionales e internacionales en dónde sean considerados temas vinculados a la gestión de la prestación de servicios odontológicos.

  8. Representar a sus asociados en negociaciones con instituciones públicas y privadas de nivel internacional.

  9. Intervenir en las cuestiones que surjan entre sus integrantes, abocándose al estudio de los problemas debiendo cada agotar todos los medios para lograr una solución que contemple los intereses en juego

  10. Organizar y dictar cursos de capacitación en temas vinculados con la gestión de servicios odontológicos.

  11. Colaborar con los organismos nacionales e internacionales en el estudio y solución de los problemas concernientes a la actividad.

  12. Proponer delegados ante los organismos nacionales e internacionales donde se consideren cuestiones de la actividad.

  13. Propender a la economía de costos en la industria de la odontología gestionando ante quien corresponda la introducción de equipos, instrumental, bienes y elementos de trabajo en las condiciones más convenientes, así como gestionar la suspensión de gravámenes y la reducción y extinción de los mismos.

  14. Organizar un red Latinoamericana de prestadores de servicios odontológicos que contemple la legislación pertinente y los intereses de los miembros de la Asociación.

  15. En general, y sin limitación alguna, intervenir en todo lo que signifique la legítima defensa de la actividad, todo ello sin fines de lucro.


Para cumplir los fines propuestos podrá:
 

  1. Disponer de locales adecuados

  2. Sostener publicaciones y suministrar información sobre la actividad

  3. Crear un sitio web donde intercambiar información y cualquier uso legítimo.

 

Domicilio: 

 

La Asociación tendrá una sede en una ciudad americana por un período de dos años, luego de los cuales la sede se trasladará a otro país por un periodo igual, continuando esta conducta en lo sucesivo. La sede inicial será en ............................................................................................ Cada país con representante en Alago poseerá una subsede donde se asentará la sede cuando la rotación trienal lo determine.

 

 

Patrimonio

 

Estará constituido por:

  • Cuota anual de los integrantes

  • Con los bienes que pudiera adquirir

  • Con donaciones, legados, etc.

  • Con recursos obtenidos mediante su actividad.

Categorías de socios: 

 

Se instituyen socios Fundadores, Activos y Adherentes.

 

Se considerarán socios Fundadores a los integrantes del primer ejercicio de la Asociación, poseyendo los mismos deberes y derechos de los socios activos.

 

Derechos de los socios activos:  

  1. Utilizar los servicios que prestare la Asociación conforme a los reglamentos

  2. Intervenir en las Convenciones Generales con voz y voto

  3. Exponer todas las Ideas y Proyectos que consideren útiles a la Asociación o que se relacionen con hechos o cuestiones que le incumban.

  4. Obtener la gestión y el funcionamiento de los órganos de Asociación para los casos que le sometan a su consideración

Deberes de los socios activos:  

  1. Respetar y acatar las disposiciones de este Estatuto, de sus reglamentos y de resoluciones de los órganos de la Asociación.

  2. Abonar puntualmente las cuotas y contribuciones ordinarias que se establezcan.

  3. Desempeñar los cargos para los que fueren designados, declinados salvo causas justificadas.

  4. Los asociadas qué incurran en mora en más de tres cuotas serán notificados por telegrama colacionado y si en 30 no hubieren regularizado su situación, quedarán cesantes.

 

Socios adherentes

 

Los asociados adherentes tendrán los mismos derechos y deberes de los asociados activos, con la salvedad que no podrán desempeñar cargos directivos en la entidad. La categoría de socio será determinada por la Comisión Directiva en su sesión ordinaria anual.

 

De las autoridades:

 

La Asociación será conducida por una Comisión Directiva integrada por un Presidente, un vicepresidente, un secretario y un tesorero, con mandato por tres años. Esta Comisión tendrá como primera función la redacción definitiva de los estatutos de ALAGO, los que serán aprobados en la primera reunión ordinaria anual en lugar y fecha que la comisión directiva determine.

 

En Santiago, Republica de Chile, a los 24 días del mes de Octubre de 2002.

 

   

Regresar

Regresar a la página principal